Como encontrar un trabajo despues de viajar por el mundo

Cómo encontrar trabajo después de viajar por el mundo

Tienes muchas ganas de conocer y viajar por el mundo, pero no quieres comprometer tu carrera profesional… después de todo, has trabajado mucho para estar aquí.

Te cuento los verdaderos efectos que tuvo mi carrera profesional después de irme un año de sabático. Y como hacerle para que las empresas se peleen por ti a tu regreso.

VER EL VASO MEDIO LLENO

No eres ni la primera ni la última persona que se preocupa por su carrera profesional al regreso de la aventura de su vida.  Y puedo garantizarte que irte un año a otro país, lejos de retrasarte, va a impulsarte en todos los aspectos… incluido el profesional.

Es cuestión de perspectiva

¿Crees que este tiempo que dejas de trabajar pueda retrasarte en tu desarrollo profesional? La respuesta es que no. Piénsalo dos veces, tienes como 30 o 40 años por delante de trabajo… ¿De verdad crees que un año o dos van a hacer la diferencia?

Compararse con otros

Empecemos por dejar las comparaciones con otros amigos o compañeros de trabajo. Todos tenemos nuestro ritmo y nuestro camino, y depende de ti avanzar o no en tu carrera. Hay muchísimas personas que llevan años en el mismo puesto (y lo viven bien) y hay otras que avanzan a pasos agigantados en muy poco tiempo. Créeme, hacer un break no va a hacer que tu carrera profesional se derrumbe.

Incluso, en el (muy) hipotético caso de que no te pudieras poner al día, ¡lo bailado nadie te lo quita!  Lo disfrutaste, aprendiste y valió la pena. Esto es lo que verdaderamente vale en la vida, ¿cierto?

RIESGOS LABORALES REALES

Por supuesto tomarte tiempo sin trabajar puede tener impactos en tu carrera profesional. ¡Claro!, tal vez no subiste de puesto, te perdiste de crecer tu red de contactos, e incluso no te enteraste de las vacantes que hubo, y posiblemente tengas que volver a la situación de ir a las entrevistas de trabajo… ¿y?

La verdad es que hay un montón de formas de mitigar estos riesgos, y para eso necesitas tener una estrategia.

Entre tú y yo… las empresas corporativas que hoy están, van a seguir siendo y estando ahí para cuando decidas regresar. Sí, siempre va a haber vacantes a las que puedes aplicar, y puedes (en el peor de los casos) tener un trabajo similar al que tenías antes de irte. Así que… ¿Por qué no darte la oportunidad?

ANTES DE IRTE

Tener un plan para tu regreso es bien importante, aunque no determinante.

PLAN A:

La opción ideal sería que pudieras tener un permiso de tu trabajo actual para poder regresar al mismo puesto a tu regreso. Conociendo Latinoamérica esto es complicado, aunque no imposible (Yo logré negociar un permiso de 3 meses y regresar a mi puesto).

PLAN B:

Opción dos es: Siempre dejar las puertas abiertas con las empresas para las que trabajaste. Concluye tu trabajo lo mejor que puedas. Haz entregables limpios y claros. Describe (por escrito) exactamente lo que dejas y el estatus en el que lo dejas. Cuando regresé de un año sabático, recibí llamadas de mi antiguo trabajo (top consultoría financiera) ofreciéndome mi trabajo de vuelta (sí, ellos me llamaron primero, y no, no sé cómo se enteraron que había regresado).

IMPORTANTE:

Mantén una buena relación con tus excompañeros tanto de la escuela como del trabajo. Personalmente, yo mantengo la relación porque me caen bien y tengo buenos recuerdos con ellos. Estoy consciente que el día que vuelva a México, si buscara trabajo, muchos de ellos me apoyarían hasta dónde les fuera posible.

De la mano con el anterior, es ser cortés con tus exjefes. Además de que merecen respeto, también querrás usarlos como referencia para el día que decidas volver al mundo laboral. El mundo es muy pequeño y no sabes cuando te podrían ayudar al menos, dando una recomendación. Antes de irte, concluye con tus responsabilidades y hazlo de buen humor y con agradecimiento.

BUSCA OPCIONES:

Actualiza tu CV en linkedin. Puedes poner tu estatus como “abierto a oportunidades laborales” y aplica y revisa regularmente. Podrías conseguir un trabajo remoto o bien plantear el terreno laboral para tu regreso.

Capacitarte o tomar cursos es super bueno mientras estás en tu sabático. La razón es que en tus entrevistas de trabajo siempre puedes decir que desarrollaste este conocimiento o que usaste este tiempo para especializarte en X tema.

*****

Como ves, hay muchas acciones que puedes tomar para tener un trabajo a tu regreso, incluso ANTES de irte de viaje por el mundo o tomar un sabático. Los riesgos de que te atrases de forma irreparable en tu trabajo son mínimos. Sobre todo si comparas los beneficios y aprendizajes que vas a tener con esa experiencia.

Tomar una decisión de irte un año puede ser un poco aventada. Personalmente primero tome la experiencia de irme 3 meses. Regrese a trabajar y posteriormente tome la decisión de hacer un break profesional de 1 año. viéndolo en retrospectiva, esas experiencias solo me ayudaron a perfeccionar mi inglés y mi francés y forman parte de las razones por las que crecí profesionalmente. ¡Todo suma!

Te toca a ti. ¡Cuéntame a donde te vas a ir y comparte con tus cómplices de viaje! 

foto amarilla redonda

Hola!

Hej, soy Pam!

Con perspectiva latina, ayudo a profesionistas a acelerar su carrera profesional... en el extranjero.
Title Page (1)

Descarga gratis un plan a tu medida. 

Crece profesionalmente y emprende esa aventura en 6 meses.

+ Vistos:

Deja un comentario





Empieza aqui

Con recursos

Como hacer tu Bucket list Desfronterate Canva 71kb

Quiz

Descubre algunas ideas de lugares ideales para ti según tu personalidad

Plan expat imagen

Plan Expat

Los primeros pasos para mudarte al extranjero en 6 meses

Imagen de Libro

Libro

La guía para mudarte al extranjero y sacarle el máximo provecho.

curso

el curso

curso-txt

Un sistema probado de todo lo que necesitas saber para irte a vivir al extranjero como latino.

En 4 semanas tendrás un plan detallado y enfocado a ti.